Los Hermanos Karamazov

Autor: Fiódor Dostoyevski

Año:  1880

Tal vez la obra más grande de este fabuloso autor que tiene lugar en la Rusia del siglo XIX donde resume todas las preocupaciones y conflictos espirituales, existenciales, filosóficos, morales, teológicos y políticos que le aquejaron a lo largo de su vida. A través de tres personajes, Dostoievski narra tres visiones distintas del raciocino humano en la sociedad.

La historia es en un primer plano marcada por el parricidio: la muerte de un padre poco cuidadoso, mentiroso, hostil, despilfarrón, amante a las fiestas y alcohólico  que incurre sobre alguno de sus cuatro hijos -uno de ellos ilegítimo- quienes en algún punto desearon su deceso.

El parricidio entendido como el asesinato de un miembro de la familia con el que se que mantiene un vínculo de sangre directo, es el eje trasversal de la historia desatando los sentimientos más recónditos y  las luchas ideológicas de cada uno de los personajes en un plano más profundo.

Dimitri Karamazov: es el producto del primer matrimonio del viejo Fiódor, el más parecido a su padre: apasionado por las sensaciones e instintos, el juego y el dinero. Al estar enamorado de una misma mujer junto con el viejo, es uno de los principales sospechosos del homicidio.

Iván Karamazov: producto del segundo matrimonio, es el que duda de todo y no cree en Dios, un racional se debate entre el bien y el mal por las ataduras que éstas asignan al ser humano. Narra el poema de “El gran inquisidor” a uno de sus hermanos, donde pone en síntesis la finalidad del libre albedrío, la iglesia y Jesús. Su escepticismo lo termina llevando a la locura, cuando tiene diálogos con el diablo.

Aliosha Karamazov: “Alma hermosa soñada por los románticos” es el hijo menor creyente y espiritual, tiene un conflicto consigo mismo para aclarar sus convicciones, intentando llevar la religión en su día a día.

Fiódorovich Smerdiakov: considerado el hijo ilegítimo del viejo Karamazov, es frío y cruel. Comparte el ateísmo con Iván por quien siente una incomparable admiración.

Esta no es una novela sencilla de digerir, ya que su trama es fuerte, compleja e impactante que requiere de mucha concentración; pero así mismo deja una enseñanza sobre lo que somos como sociedad y que “todos los humanos, más allá de la bondad y la maldad de todas nuestras acciones, concentramos una finalidad única, casi aristotélica y religiosa, que es la felicidad.”

Sígueme en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *