La Metamorfosis

Título original (Alemán): Die verwandlung

Efemérides: Un 3 de junio como hoy, pero de 1924 muere Franz Kafka a causa de una enfermedad en Austria.

La metamorfosis o la transformación es una de las obras más significativas y conocidas en el mundo entero.

Gregorio Samsa, un comerciante amanece un día convertido en insecto. Aunque el autor no define en cuál específicamente hace unas descripciones detalladas para que el lector se imagine cada parte del animal: muchas patas, caparazón, abdomen ancho y antenas; lo realmente curioso es que nunca se conocen las razones de la transformación.

Cuando la familia se da cuenta de la nueva apariencia de Gregorio lo aísla y lo rechaza. En la obra se ve reflejada la mala relación de Gregorio con el Señor Samsa, su padre -con quien se dice que asemeja a la precaria relación de Kafka y su progenitor en la vida real-.

Así es como el protagonista de esta historia se ve excluido de la sociedad por tener una condición particular; porque ya no es útil, ni productivo para la sociedad. Su hermana quien siente un profundo aprecio por él, se solidariza en principio; pero al final termina rechazándolo como los demás miembros de la familia.

Al sentirse como una carga y al no hallarle sentido a la vida y las angustias hace que finalmente Gregorio se deje morir.

Pequeños fragmentos:

  • Una mañana, después de un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó transformado en un monstruoso insecto.
  • Gregorio había encontrado un pasatiempo: había descubierto que sus patas viscosas se adherían a las paredes y que podía caminar por ellas, incluso podía pasear por el techo.
  • Grete atendía a Gregorio con desdén: le arrojaba la comida y ya no limpiaba su cuarto, pronto abandonó el cuidado de su hermano y se lo encargaron a la asistenta, quien, a diferencia de todos, no le tenía temor: lo insultaba, le picaba el caparazón con la escoba y ponía todas las cosas de sobra en su cuarto.
  • Reflexionar serena, muy serenamente, es mejor que tomar decisiones desesperadas.
  • Todos los errores humanos son fruto de la impaciencia, interrupción prematura de un proceso ordenado, obstáculo artificial levantado alrededor de una realidad artificial.
  • Lo cotidiano en sí mismo es ya maravilloso. Yo no hago más que consignarlo.
Sígueme en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *