Autor: Julio Cortázar, del libro de cuentos «Queremos tanto a Glenda» (1980)
«Una banda de Moebius es una superficie con una sola cara y un solo borde. Tiene la propiedad matemática de ser un objeto no orientable, es decir, que, si se parte con una pareja de ejes perpendiculares orientados, al desplazarse paralelamente a lo largo de la cinta, se llegará al punto de partida con la orientación invertida. Si una persona se deslizara sobre una banda de Moebius mirando hacia la derecha, al recorrer una vuelta completa aparecerá mirando hacia la izquierda.»
Este es último cuento del libro Queremos tanto a Glenda de Julio Cortázar. Janet es una joven que es violada en Francia mientras andaba en un bosque dando un paseo en bicicleta. Robert, su asesino y violador lo tiene todo planeado y ejecuta su macabro acto. Después de esto, el agresor es llevado a prisión y condenado a muerte; sin embargo, Janet se le aparece en diferentes estados (agua, aire, tierra, gaseoso) para darle a entender que lo quiere, lo perdona y lo desea.

Es uno de los textos más cuestionados, controversiales y criticados de Cortázar, al tener una trama tan densa y delicada – una violación- y cómo la víctima, termina amando a su victimario. El título como bien se entiende que un anillo de moebius es una figura que, aunque no parezca es lineal y continua, dándonos a conocer la dimensión a la que pasó Janet: transformada y sin miedo.
«En la estrecha encrucijada Janet frenó indecisa, derecha o izquierda o todavía adelante.» Anillo de Moebius, infinito.