Autor: Gustavo Álvarez Gardeazábal. (1972)
Tuluá- Colombia 1948. León María Lozano es un conservador que pasó de trabajar en una librería, a conseguir un puesto en una galería de quesos gracias a la ayuda de su amiga Gertrudis Potes quien es liberal. Aun así constantemente se siente con miedo, rechazado y discriminado por los habitantes del pueblo quienes en su mayoría son conservadores.
El día del Bogotázo, León María evita una tragedia gestada por los liberales en su pueblo impidiendo que fuera incendiado el Colegio Salesiano; a partir de ahí es respetado por los vecinos gracias a su acto memorable.
La historia cuenta desde su vida personal, las dos mujeres que tuvo y sus hijas, los ataques de asma que sufre, los miedos que tiene de morir en la calle y solo; hasta el poder que consiguió siendo nombrado presidente del directorio municipal conservador.

Allí es cuando se aprovecha de su poder y crea una banda de asesinos a sueldo llamada los “pájaros” y él es llamado el “Cóndor”, donde eliminan a todas las personas liberales – aparecían once por día- y a aquellas que no militaran firmemente con las ideas políticas conservadoras.
Después de todos los crímenes atribuidos a los pájaros y de descubrirse que el jefe es el “Cóndor”, León María es expulsado del pueblo y posteriormente asesinado, donde muere solo y en la calle como siempre lo imaginó.
Esta es narración corta, pero entretenida donde conocemos detalles del asesino, sus miedos y sus firmes ideales, donde el autor deja ver cómo el poder corrompió al protagonista y lo llevó a cometer diversos crímenes sin dar tregua a la llamada época de la violencia.
Dato importante: La película que, aunque no cuenta con muy buena resolución, está completa en You tube.