Si hablamos del origen de la palabra, viene de la sigla en inglés Fear Of Missing Out, lo que traduce miedo a perder o a pasarse de algo, es un fenómeno que ha venido ocurriendo desde hace muchos años, pero ha sido objeto de estudio desde hace poco. Se trata de una especie un efecto dominó que genera una cadena de repetición de eventos al ver que otras personas lo están haciendo.

El síndrome F.O.M.O, es más común de lo que creemos y más ahora con las redes sociales que son herramientas útiles para compartir distintas experiencias. Por lo general es usado para el mundo digital, pero por estos días en relación con la cuarentena y el virus que se ha expandido a nivel mundial; hemos visto a todas las personas -no solo de nuestro país- comprando masivamente papel higiénico y esto corresponde a varias razones:
- Pánico excesivo.
- Querer abastecerse lo suficiente.
- Miedo a no conseguir después ese producto.
- La sensación de tener la situación bajo control.
Así las cosas, podemos observar que con este tipo de efecto, se lleva a cabo un ciclo de retroalimentación positiva que «sucede cuando mantenemos constante acción y modificamos los objetivos -desestabilizando una situación- que se mantiene en variación de manera errática», al querer seguir comprando compulsivamente y empujando de manera inconsciente a los demás a hacer lo mismo sin parar.

Es curioso ver cómo se agota un producto que sería uno de los últimos en pensarse para una emergencia de esta magnitud; sin embargo, al ocupar tanto espacio en las estanterías se hace muy notoria su escasez. Por eso el llamado es a no hacer compras exageradas, sino abastecerse con lo necesario para que todos podamos conseguir los elementos básicos para subsistir por esta época.